Impacto de los deliveries en la hostelería: claves para aumentar tus beneficios
Vamos a comenzar este artículo viajando en el tiempo unas décadas atrás, cuando los restauradores tan solo tenían una forma de vender su comida y bebida: presencialmente. Aunque los más jóvenes puedan no creerlo, hubo un tiempo en el que no disponíamos de teléfono móvil y las llamadas mediante telefonía fijo tenían un precio lo suficientemente elevado como para pensárselo dos veces antes de hacer uso del ‘fijo’. En este tiempo, los hosteleros tenían que “poner toda la carne en el asador” en ofrecer el mejor servicio y una experiencia al cliente tan satisfactoria como para fidelizarlos y que repitieran.
Con la llegada del teléfono móvil a nuestra vidas y su posterior expansión a mediados de los años 90, algo cambió en la forma en la que nos relacionamos con el sector hostelero, ya que comenzó a ser cada vez más habitual realizar pedidos a domicilio. De hecho, para muchos restauradores se convirtió en algo casi obligatorio, ya que tenían en este nuevo perfil de cliente un verdadero potencial para cuadrar la facturación y aumentar los beneficios.
Pues bien, la revolución que supuso la opción de pedir comida y que te lo traigan a tu casa no es nada en comparación con la irrupción en los últimos años de las empresas de reparto de pedidos a domicilio, más conocidas como deliveries. Estas empresas, que todos conocemos, que prácticamente todos hemos utilizado alguna vez o bien lo hacemos de manera habitual, han facilitado a muchas empresas la opción de disponer de un servicio de reparto de comida a domicilio con unos costes razonables para los restauradores que, ahora sí, no pueden dejar de ofrecer este servicio si no quieren quedarse atrás respecto a su competencia.
Por tanto, el impacto de los Deliveries en España y gran parte del mundo es innegable. En nuestro país, todos conocemos a los grandes del reparto a domicilio, como Deliveroo o Glovo, aunque también hay hueco para otras plataformas, como Just Eat o Uber Eats.
Pero, ¿cuál es la mejor fórmula para conectar este servicio externo de los restaurante con su día a día? Pues bien, vamos a recoger las características y principales ventajas de dos empresas que facilitan al máximo la gestión de todas las plataformas de deliveries en un mismo espacio.
Así, Ordatic integra automatiza la recepción y gestión de pedidos online de tu restaurante que son recibidos a través de plataformas externas, ofreciendo un entorno tecnológico sencillo para facilitar su gestión e incorporarlo dentro de la actividad rutinaria de los empleados de un determinado restaurante. Con este servicio, los restaurantes pueden conectar las plataformas preferidas de delivery con su sistema POS, pudiendo enfocar todos sus esfuerzos en su negocio sin perder el tiempo en tareas manuales que reducen los beneficios, como la transcripción manual de cada pedido.
Claves para la automatización de los pedidos de deliveries

Además, esta automatización del servicio de pedidos a domicilio incrementará la precisión en los propios pedidos, ya que evitaremos errores en la introducción del pedido, y reduciremos los tiempos medios de entrega de un pedido, ya que el pedido llega directamente a la cocina del restaurante, una vez haya sido aceptado e incorporado al TPV utilizado.
Por último, los responsables de Ordatic aseguran que la opción de incorporar a diversos deliveries a tu servicio de entrega de pedidos a domicilio te ayudará a generar ingresos adicionales, junto a un ahorro en coste de personal estimado en unos 4.600 euros anuales en ahorro medio por restaurante.
Por su parte, Deliverect es una plataforma que conecta todas tus plataformas de pedidos online de forma integrada con el TPV de tu restaurante, ayudándote a gestionar tus menús desde una sola plataforma y generando informes de ventas globales y detallados de todas las plataformas, lo que te dará una información muy valiosa a la hora de analizar los beneficios de los diversos Deliveries con los que estés trabajando.
- Publicado en Ahorro, Economía, Tendencias consumidor