TrustEat: una app que elimina reseñas falsas de negocios de hostelería
En un sector como el de la hostelería y la restauración, el cuidado de la imagen y la reputación es uno de los pilares sobre los que debemos cimentar cualquier estrategia de marketing para atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales y encontrar nuevos perfiles interesados en comer en un restaurante.
Y, queramos o no queramos, estemos más o menos de acuerdo, la capacidad de influencia de una reseña negativa en el perfil de un restaurante en Trip Advisor o algunas de sus redes sociales pueden hacer tambalear a un negocio por completo. Y, por ahora, no había ninguna herramienta que pudiéramos utilizar para cuestionar, de una manera crítica y constructiva, aquellas opiniones nefastas y que, en muchas ocasiones, provienen de perfiles anónimos que aprovechan el ‘no dar la cara’ para intentar destrozar la reputación de un negocio de hostelería.
Por eso es muy interesante dar a conocer TrustEat, un proyecto que, a través de una aplicación móvil, desarrolla una plataforma web con información fiable sobre los negocios de hostelería, ya que sus opiniones están reguladas mediante la fórmula del ‘crítico’, perfiles que son certificados por la propia plataforma para publicar estas opiniones. Para ello, tienen que pasar un test previo y contar un con una trayectoria profesional que respalde la publicación de dichos comentarios. El objetivo de TrustEat es que los negocios de hostelería y restauración tengan una herramienta disponible que les permita eliminar reseñas y opiniones falsas.
TrustEat ha recibido un gran empujón para su puesta en marcha efectiva gracias al premio recibido en la StartUp Weekend San Sebastian Gastronomy, “un evento para apasionados de la gastronomía, en el que, en tres días, descubren y provocan formas de transformarla y proyectarla hacia el futuro. 54 intensas horas para pasar de la idea al prototipo entre 35 personas que no se conocen entre sí. Un gran reto que ha dado como resultado 6 startups con un planteamiento viable y una solución pretesteada en entorno real”, tal y como destacan en su web oficial.
Culinary Action!: hostelería y emprendimiento

El galardón obtenido por TrustEat en la Startup Weekend San Sebastian Gastronomy les permite acceder a ‘Culinary Action!’, una iniciativa de Basque Culinary Center para promover el emprendimiento y la generación de nuevos negocios vinculados con la comida. Según afirma en su web, “el sector gastronómico y de la restauración es un sector con un gran potencial de innovación y de nuevos proyectos empresariales. El Taller Culinary Action Madrid tiene como objetivo promover y difundir esta realidad para promover el espíritu emprendedor y la puesta en marcha de nuevos negocios”. Y es que “la comida ofrece oportunidades de nuevos productos, servicios y empresas. En concreto, los sectores de la agroalimentación, la hostelería y la gastronomía tienen un gran potencial de generación de nuevos proyectos”.
Basque Culinary Center: formación, investigación e innovación del sector gastronómico

Basque Culinary Center (BCC) es un centro de formación, investigación e innovación, destinado al desarrollo del sector gastronómico y alimentario, con una clara vocación internacional. Un centro creado bajo la idea de desarrollar las sinergias de la cocina con la gestión, la ciencia y otras disciplinas.
BCC integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas, adscrita a la Universidad Mondragon-Mondragon Unibertsitatea, que apuesta por una oferta formativa altamente cualificada destinada a formar a los profesionales del sector culinario en el siglo XXI, y un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de la Alimentación y Gastronomía.
- Publicado en Casos de éxito, Digitalización, Economía, Innovación, Know how