
El comercio electrónico ha llegado para quedarse y el sector de la hostelería no es ajeno a esta revolución en la forma de consumir de nuestros clientes potenciales. No obstante, si atendemos a los datos de facturación del comercio electrónico en España y a los sectores de actividad con mayores ingresos, la restauración aún no está en el ranking de cabeza, por lo que debe continuar un camino de crecimiento continuo para lograr auparse a lo más alto de la clasificación.
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2019 un 22,2% interanual hasta alcanzar los 10.969 millones de euros
Según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData, perteneciente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), la facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2019 un 22,2% interanual hasta alcanzar los 10.969 millones de euros.
Por su parte, los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 15,0% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 9,1% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 5,9%. Y si nos fijamos en el número de transacciones, en el primer trimestre de 2019 se han registrado más de 203 millones de transacciones, un 29,9% más, de tal forma que el transporte terrestre de viajeros lidera el ranking por compraventas (7,3%).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 52,1% de los ingresos en el primer trimestre de 2019. El 47,9% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior. Por número de transacciones, el 42,1% de las compraventas se registran en webs españolas y el 58,0% en webs del extranjero, según los datos recogidos en una nota de prensa publicada en el Blog de la CNMC.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 5.253 millones de euros, un 23,8% más que en el primer trimestre del año anterior. El 95,1% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el transporte aéreo (un 12,4%), las prendas de vestir (8,0%) y los juegos de azar y apuestas (un 5,8%).
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España han aumentado un 12,9% interanual hasta los 3.540 millones de euros
Por su parte, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 67,8% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Por último, el informe destaca que los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 12,9% interanual hasta los 3.540 millones de euros. El sector turístico supone el 25,9% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,7%).
Hostelería y comercio electrónico: una relación muy necesaria

Tras desgranar la realidad de los últimos datos que nos ofrece el comercio electrónico en España, la hostelería está en una inmejorable situación de expansión tecnológica que la hace un candidato muy proclive a formar parte de los sectores con mayor crecimiento de su comercio electrónico durante los próximos años.
La hostelería está en una inmejorable situación de expansión tecnológica que la hace un candidato muy proclive a formar parte de los sectores con mayor crecimiento de su comercio electrónico
Para ello, deberá apostar decididamente por las herramientas tecnológicas que le permitirán aumentar los ingresos por esta vía, incrementar el número de público potencial y establecer flujos económicos entre los diversos actores del sector de la restauración.